Páginas
jueves, 26 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
Curso de Autodesarrollo con Eneagrama y Relajación
¿En qué consiste el curso de Autodesarrollo con Eneagrama y Relajación?
AdER
es un curso orientado al desarrollo integral de la persona, utilizando
la herramienta Eneagrama y la metodología de Auto Relajación Consciente.
¿Cuál es el objetivo?
El
objetivo es ofrecer a la persona las vías para mejorar el conocimiento
de si mismo y orientarla en cuanto a las acciones que puede emprender
para crecer hacia una mayor consciencia y bienestar vital, poniendo en
marcha sus propias capacidades y habilidades.
¿Qué vamos a aprender?

A través del Eneagrama,
entenderemos cuál de estas inteligencias es la que tiene mayor peso en
nuestra forma concreta de afrontar la vida, los problemas, de tomar
decisiones, o de relacionarnos. Comprenderemos qué es lo que nos motiva y
porqué actuamos como actuamos, cuál es nuestra estrategia vital y
cuáles son nuestras áreas ciegas, esas que repetidamente nos causan
problemas y frustración, sin que seamos capaces de saber porqué.

Con Auto Relajación Consciente,
aprenderemos a utilizar estos tres centros vitales, trabajando desde el
cuerpo a través de la relajación física, la postura y el movimiento.
Desde la emoción, comprendiendo qué nos quieren decir nuestras emociones y aprendiendo a aceptarlas y utilizarlas.
Y
a nivel mental, ejercitándonos en detectar aquellos errores de
pensamiento en los que incurrimos una y otra vez y aquellas creencias
que, actuando como gafas coloreadas, distorsionan nuestra percepción de
la realidad. Aprenderemos a crear rutas alternativas que nos permitan
obtener el mayor rendimiento de nuestra potente maquinaria mental.
Programación del curso
El
curso tiene una duración de 16 horas, que se imparten en dos fines de
semana, 4h en viernes por la tarde y 4 h en sábado por la mañana.
- 1er módulo: Centros de Inteligencia, Instintos y Tipos
- 2º Módulo: Centro Corporal
- 3º Módulo: Centro Emocional
- 4º Módulo: Centro Mental
jueves, 12 de abril de 2018
Profesiones que queman
Cuando las personas trabajan en
profesiones en las ven a diario el sufrimiento de otras personas es
fácil que se impliquen emocionalmente, y que como consecuencia
sufran ansiedad.
La reacción natural ante esto es
autoprotegerse de este sufrimiento, y a veces esa autoprotección se
traduce en una deshumanización de la persona, que se impide a si
misma experimentar emociones, y utiliza un prisma especial para mirar
a través de él, que convierte al resto de seres humanos en
entidades igualmente despersonalizadas.

¿Es inevitable caer en este desempeño
frío e impersonal?
No. Cuando la persona aprende a
desconectar de una manera eficaz va a ser capaz de no perder de vista
su propio cuidado y afrontar su trabajo cada día desde la
profesionalidad y la compasión, pero de un modo protegido, sin
perder de vista que ningún sufrimiento por su parte va a mejorar la
situación de las personas a las que pretende ayudar.
Hacer pequeñas pausas de calidad, varias veces al día en las que
detenerse a relajar el cuerpo y la mente rebaja activamente los
niveles de ansiedad y va a hacer posible una perspectiva distinta,
desde la que aceptar cada día que, aunque no te es posible
solucionar todos los males del mundo, lo que ha estado en tu mano, ha
sido hecho con la mejor voluntad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)