El próximo día 6, comienza el Congreso Virtual Aprende a Gestionar tu Estrés y Ansiedad.
Se trata de 33 ponencias sobre el tema con expertos de habla hispana en este ámbito, que se emitirá en la semana del 6 al 13 de enero, y en el cual he tenido el honor de participar.
Si quieres acceder de forma gratuita, puedes hacerlo desde este enlace que te comparto. Con él podrás ver durante 24 horas las ponencias programadas ese día.
https://go.hotmart.com/H19429158K
Y si te parece interesante y quieres tener acceso de por vida y sin limitaciones a todo el material puedes comprar el PASE ORO (Obtendrás + información al respecto cuando te hayas apuntado al evento gratuito).
Páginas
lunes, 30 de diciembre de 2019
miércoles, 25 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
3...tranquilidad, 2....manos calientes, 1....paz
A esta sencilla frase o a otra
parecida que tu mism@ puedes escoger, queda reducido todo el entrenamiento que
realizamos durante 8 semanas para
aprender a relajarse.
No son palabras mágicas, son
palabras que las personas aprenden a relacionar con un determinado estado, las
que tu cuerpo va a reconocer como el botón de encendido del “modo relajado”.
Seguramente te suena increíble. Sin embargo, tú ya has
experimentado muchas veces un cambio de estado físico en cuestión de segundos
cuando algo te sobresalta y tu corazón se acelera rápidamente, o te enfada y tu
mandíbula o tus puños se contraen, o te apena y tus ojos se humedecen.
No obstante, el objetivo de hacer
un entrenamiento en Auto Relajación Consciente no es tanto tener un disparador
de relajación para momentos de mucho estrés, sino rebajar el nivel general de
sobreactivación, facilitar que el estado de calma y tranquilidad sea más habitual, más presente en nuestras vidas, de
manera que en esos momentos de mucha exigencia no nos sintamos presionados o
agobiados, sino que seamos capaces de manejar la situación desde la calma y la
claridad mental.
Si quieres aprender Auto Relajación Consciente
y entrenar tu capacidad de relajarte cuando lo necesites, puedes hacerlo en
nuestro próximo curso que comienza el 15 de enero.
viernes, 18 de octubre de 2019
Recupera la magia del momento presente
Zygmunt Bauman, el reconocido sociólogo polaco y creador del concepto de la modernidad líquida, señalaba que “el viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo personal ha desaparecido. Estamos permanentemente disponibles, siempre en el puesto de trabajo”.
Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a otras personas y la velocidad con la que suceden las cosas hace que nos acomodemos a ello -como sea- y sigamos adelante adaptándonos a esa realidad tantas veces incómoda. Efectivamente, la sociedad actual se caracteriza por la aceleración, la sobre-estimulación, la dispersión y la multitarea y, producto de ello, nos hemos vuelto personas estresadas, ansiosas, con prioridades confusas y con relaciones y vínculos muchas veces fugaces y livianos. Incluso la relación con nosotros/as mismos/as ha entrado en una especie de eterna postergación.
![]() |
Aprende a Relajarte |
Etiquetas:
aprender a relajarse,
auto control del estres,
auto relajacion consciente,
control de estres laboral,
control del estres madrid,
reducir el estrés,
técnicas de relajación
martes, 1 de octubre de 2019
Retirarse
A veces uno se para y puede ver que alrededor
sorprendentemente, la vida sigue su camino, las cosas siguen rodando incluso
aunque tu no estés dejándote la piel.
Aunque ocurre siempre que hay responsabilidades, en especial
las mujeres vivimos mirando hacia afuera. Cuidando de hijos, de padres, de
pareja… Pero mirando poco hacia adentro, hacia lo que necesitamos también
nosotras.
Y es importante recordar: ¿Cuándo te cuidas tu? Darnos
cuenta de que podemos también pedir ayuda, retirarnos
aunque sea sólo un poco, ser prescindibles durante algunas horas.
Considéralo como la
recarga de batería necesaria para seguir
cuidando de los demás sin perderte en el intento. Desde el bienestar tuyo
puedes dar lo mejor de ti.
Si decides hacerlo, quizá te interese la propuesta de Coaching
con Alma para el fin de semana del 25 de octubre.
Aquí te dejo más informaciónjueves, 26 de septiembre de 2019
Relajación y Autoconocimiento
El tiempo que pasamos practicando relajación, no sólo sirve para rebajar la sobreactivación, sino que
abre un camino de autoconocimento.
Y esto ocurre por varias vías, conectadas con los tres vértices
de nuestro ser, el Pensamiento, la Emoción y el Cuerpo.
Dedicarnos ese tiempo a diario a nosotr@s mism@s nos da la
oportunidad de observar con calma cómo estos tres componentes están indivisiblemente unidos, se influyen
mutuamente y no es posible que haya cambios en uno de ellos sin que repercuta
en los otros dos.
A través de la práctica conseguimos una mayor conexión con el cuerpo, como si aprendiéramos el lenguaje en
que nos habla a veces, a través de molestias o dolores. Se produce un proceso
de identificar conexiones (“atar cabos”) entre tus sentimientos y deseos, y tus
sensaciones corporales.
Por otra parte, nos hacemos conscientes de cómo un simple
pensamiento que puede ser incluso fugaz, nos puede cambiar el estado de ánimo en un momento determinado.
La observación del
pensamiento nos permite darnos cuenta de la tendencia más o menos acusada que cada uno tenemos al elaborar nuestros
pensamientos. Quizá identifiquemos que pasamos buena parte del día con
pensamientos que nos llevan al miedo, la angustia o la preocupación. O bien son los sentimientos de enfado, rabia, o ira, los que se repiten más a menudo. O tal vez
hablamos en general en términos de tristeza,
pérdida o impotencia.
El hecho de identificar esa tendencia nuestra es ya un paso
para rectificar el rumbo o para examinar con algo más de escepticismo nuestros
propios pensamientos, como un filtro
que podría frenar un poco esas “exageraciones”
en las que a veces caemos.
Y más allá del pensamiento, el vivir el momento presente nos
permite reconocer cómo nuestras conductas están dirigidas por la emoción en la que nos encontramos en
cada momento. Podemos entender cómo la motivación
(o la desmotivación) es también algo sobre lo que tenemos capacidad de influir, y no es algo ingobernable, como sería un
agente atmosférico.
Identificamos aquellas conductas que de alguna manera no nos
agradan o no nos benefician y que se están disparado de una forma automática sin que hayamos hasta ahora intentado
liberarnos de ellas. Tomamos conciencia de que podemos escoger si deseamos mantener o no, ese automatismo.
En
definitiva, ese espacio que te permites a diario para estar contigo mism@ te
permite, a través de la observación y el autoconocimiento, ir ganando terreno
en control y bienestar, y paulatinamente,
ir tomando las riendas de tu propia
vida.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)